Universidad Privada del Norte
10/06/2024 · Actualizado: 10/08/2024

La Universidad Privada del Norte (UPN) se ha consolidado como una de las instituciones educativas más destacadas en Perú, ofreciendo una amplia variedad de carreras tanto en pregrado como en posgrado. Fundada en 1994 en Trujillo, la UPN ha expandido su presencia con sedes en Lima, Cajamarca y otras ciudades del país.
¿Qué Carreras Ofrece la UPN?
Facultad de Negocios
- Administración
- Administración Bancaria y Financiera
- Administración y Gestión Comercial
- Administración y Gestión del Talento Humano
- Administración y Gestión Pública
- Administración y Marketing
- Administración y Negocios Internacionales
- Contabilidad y Finanzas
- Economía
- Economía y Negocios Internacionales
- Gastronomía y Gestión de Restaurantes
Facultad de Ingeniería
- Ingeniería Agroindustrial
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Civil
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería de Sistemas Computacionales
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Empresarial
- Ingeniería Geológica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Mecatrónica
Facultad de Ciencias de la Salud
- Enfermería
- Medicina Humana
- Nutrición y Dietética
- Obstetricia
- Psicología
- Terapia Física y Rehabilitación
Facultad de Arquitectura y Diseño
- Arquitectura y Diseño de Interiores
- Arquitectura y Urbanismo
- Diseño Industrial
Facultad de Ciencias Sociales
- Comunicación
- Comunicación Audiovisual en Medios Digitales
- Comunicación Corporativa
- Comunicación y Diseño Gráfico
- Comunicación y Marketing Digital
- Comunicación y Periodismo
- Comunicación y Publicidad
- Derecho
Costos y Modalidades de Pago en la Universidad Privada del Norte
La Universidad Privada del Norte (UPN) es una de las instituciones educativas más reconocidas en Perú, ofreciendo una amplia gama de carreras y programas académicos.
¿Cuánto es la Mensualidad en la Universidad Privada del Norte?
El costo de la mensualidad en la UPN varía dependiendo de la carrera y la sede elegida. En general, la mensualidad puede oscilar entre S/428 y S/791.
Este rango permite a los estudiantes y sus familias planificar adecuadamente el presupuesto para la educación superior.
¿Cuánto Cuesta el Semestre en la UPN?
El costo del semestre en la UPN también varía según la carrera y la sede. El costo total del semestre puede estar entre S/2,148 y S/3,995.
Este cálculo incluye las mensualidades y otras tarifas administrativas que la universidad pueda aplicar.
¿Cómo se Paga la Universidad Privada del Norte?
La UPN ofrece diversas modalidades de pago para facilitar el acceso a la educación. Los estudiantes pueden optar por pagar en cuotas mensuales, y en algunos casos, pueden acceder a planes de financiamiento.
Además, la universidad cuenta con programas de becas y descuentos, como la Beca Premio de Excelencia y el beneficio Pensión Hermanos, que ofrecen apoyo financiero adicional a los estudiantes destacados y aquellos con hermanos también matriculados en la UPN.
Modalidades de Pago
- Cuotas Mensuales: La mayoría de los estudiantes optan por pagar en cuotas mensuales que se establecen al inicio del semestre.
- Planes de Financiamiento: La UPN ofrece opciones de financiamiento para aquellos que necesiten distribuir el costo a lo largo de periodos más largos.
- Descuentos y Becas: Programas como UPN a tu Alcance ofrecen descuentos en la pensión académica. También están disponibles becas para estudiantes con excelencia académica.
¿Cuánto Cuesta la Carrera de Medicina en la UPN?
La carrera de Medicina en la UPN tiene costos específicos debido a la naturaleza de la formación que incluye prácticas clínicas y laboratorios especializados.
El costo mensual de la carrera de Medicina puede variar, pero generalmente se encuentra en el rango superior de las tarifas de la universidad. Se recomienda verificar directamente con la UPN para obtener la información más actualizada sobre los costos.
¿Cuánto Cuesta la mensualidad de la Carrera de derecho en la UPN?
El precio de la matrícula para la carrera de Derecho en la UPN es de 850 soles, mientras que el costo de la pensión varía entre 800 y 1,100 soles.
Proceso de Admisión en la UPN, Requisitos de Admisión y Sedes de la UPN
La Universidad Privada del Norte (UPN) es una de las principales instituciones educativas en Perú, destacándose por su amplia oferta académica y altos estándares de calidad. A continuación, se detallan el proceso de admisión, los requisitos necesarios y las diferentes sedes de la UPN.
Proceso de Admisión en la UPN
El proceso de admisión en la UPN varía dependiendo del nivel de estudios al que se desea acceder: pregrado o posgrado.
Admisión de Pregrado
El proceso de admisión para los programas de pregrado incluye las siguientes etapas:
- Registro en Línea: Los postulantes deben completar un formulario de pre-inscripción disponible en el sitio web oficial de la UPN.
- Pago del Derecho de Admisión: Se debe realizar un pago que oscila entre S/100 y S/300, dependiendo de la carrera y sede.
- Examen de Admisión: Los aspirantes deben rendir un examen que evalúa conocimientos en matemáticas, comunicación y razonamiento verbal y matemático. Este examen es obligatorio para la mayoría de las modalidades de ingreso.
- Evaluación de Documentos: Los postulantes deben presentar su DNI, certificado de estudios y, en algunos casos, otros documentos específicos como constancias de logros académicos.
Admisión de Posgrado
Para los programas de posgrado, el proceso incluye:
- Registro y Pago: Completar el registro en línea y realizar el pago correspondiente.
- Evaluación Académica y Profesional: Los postulantes deben tener un título universitario previo y, en algunos casos, experiencia laboral relevante. Se evalúan documentos como cartas de recomendación, ensayos y el récord de notas.
Requisitos de Admisión
Modalidades de Ingreso
La UPN ofrece diversas modalidades de ingreso para adaptarse a las necesidades de diferentes perfiles de postulantes:
- Examen Ordinario: Para estudiantes y egresados de quinto de secundaria.
- Examen Extraordinario: Para estudiantes con estudios superiores previos.
- Traslado Externo: Para estudiantes de otras universidades.
- Experiencia Laboral: Para egresados del colegio mayores de 23 años con experiencia laboral mínima de 12 meses.
Documentación Necesaria
- Ficha de Postulación
- DNI del postulante o apoderado
- Certificado de Estudios (o constancia de logros de aprendizaje)
- Documentos específicos según la modalidad de ingreso (por ejemplo, constancia de tercio superior para selección preferente).
Sedes de la UPN
La UPN cuenta con varias sedes distribuidas estratégicamente en el país, permitiendo un acceso más amplio a su oferta educativa:
Sede Lima
- Campus Los Olivos
- Campus Breña
- Campus Comas
- Campus San Juan de Lurigancho
- Campus Chorrillos
Sede Trujillo
- Campus El Molino
- Campus San Isidro
Sede Cajamarca
Además de estas sedes, la UPN ofrece programas semipresenciales y opciones a distancia para mayor flexibilidad, especialmente diseñadas para personas que trabajan.
¿Cuál es la Nota Mínima para Aprobar en la UPN?
En la UPN, la nota mínima para aprobar una asignatura es generalmente 11 en una escala de 0 a 20. Esto asegura que los estudiantes mantengan un nivel académico adecuado para continuar su formación profesional.
¿Qué se Necesita para Entrar a la UPN?
Para ingresar a la UPN, los aspirantes deben pasar por un proceso de admisión que incluye un examen que evalúa conocimientos en áreas como matemáticas, comunicación y razonamiento verbal. Además, se considera el rendimiento académico previo.
Para los programas de posgrado, se requiere un título universitario previo y, en algunos casos, experiencia laboral relevante.
¿Cuánto Tiempo Dura un Ciclo en la UPN?
Un ciclo académico en la UPN dura aproximadamente seis meses, con dos ciclos por año. Los programas de estudio están diseñados para proporcionar una formación integral en un tiempo razonable, permitiendo a los estudiantes avanzar de manera eficiente en su carrera profesional.
¿Cuántos Años Dura la Carrera en la UPN?
La duración de las carreras en la UPN varía según el programa. En promedio, las carreras de pregrado tienen una duración de cinco años. Sin embargo, algunas carreras pueden extenderse a seis años, especialmente en áreas como medicina y derecho.