Magnetismo de las Rocas y Minerales: Tablas y Ejemplos
Imagina que estás en una feria medieval y observas a un hábil herrero transformando minerales en poderosas espadas y armaduras. Pero, ¿sabías que en el corazón de esos minerales yace un misterio magnético que podría reescribir mapas subterráneos enteros?

El magnetismo de las rocas y minerales es como ese artesano oculto, esculpiendo campos magnéticos en la Tierra, revelando secretos del subsuelo y guiando a los geólogos en sus exploraciones.
Tablas y Ejemplos
Mineral/Roca | Propiedades Magnéticas | Explicación |
---|---|---|
Magnetita | Fuertemente Magnético | Contiene óxido de hierro (Fe3O4), un mineral naturalmente magnético. |
Pirrotita | Débilmente Magnético | Mineral de sulfuro de hierro (FeS) con propiedades magnéticas variables. |
Hematita | Débilmente Magnético (algunas variedades) | Óxido de hierro (Fe2O3) que puede exhibir un magnetismo débil en ciertas formas. |
Basalto | Ligeramente Magnético | Roca ígnea rica en minerales que contienen hierro, lo que conduce a un ligero magnetismo. |
Granito | No Magnético | Compuesto principalmente de cuarzo y feldespato, carece de minerales magnéticos significativos. |
Los Grupos Geoquímicos del Magnetismo
En el mundo de la geofísica, dos grupos geoquímicos se destacan por su habilidad para influir en el magnetismo de las rocas: el grupo hierro-titanio-oxígeno y el grupo hierro-azufre. Cada uno de ellos aporta su propio conjunto de minerales magnéticos que, aunque pequeños en cantidad, tienen un impacto enorme en el comportamiento magnético de las rocas.
- Grupo hierro-titanio-oxígeno: Este grupo incluye la magnetita (Fe3O4) y la ulvöspinel (Fe2TiO4). La magnetita es particularmente especial debido a su alta temperatura de Curie de 578 °C, lo que la convierte en una de las mayores contribuyentes al magnetismo de las rocas.
- Grupo hierro-azufre: Representado principalmente por la pirrotita, cuya susceptibilidad magnética puede cambiar según su composición. Esta característica la hace un mineral interesante en la interpretación de anomalías magnéticas.
El Papel de las Rocas Ígneas y Sedimentarias
Las rocas ígneas son las protagonistas cuando hablamos de magnetismo. Las básicas, ricas en magnetita, son notoriamente magnéticas, mientras que las ácidas exhiben un magnetismo más moderado. En contraste, las rocas sedimentarias generalmente no son magnéticas a menos que contengan magnetita en cantidades significativas.
Las anomalías magnéticas en áreas sedimentarias suelen ser el resultado de rocas ígneas o metamórficas subyacentes o intrusiones en los sedimentos. Estas anomalías pueden proporcionar pistas valiosas sobre lo que yace debajo de la superficie, funcionando como un mapa del tesoro para los geólogos.
Usos Prácticos del Magnetismo en la Geofísica
El estudio del magnetismo de las rocas y minerales es más que un simple ejercicio académico; es una herramienta poderosa en la prospección geofísica. Las anomalías magnéticas, que pueden variar en amplitud desde unas pocas decenas de nanoteslas (nT) hasta varios miles de nT, son causadas por estructuras geológicas como diques, fallas, pliegues y cuerpos de mineral de magnetita. Estas fluctuaciones en el campo magnético proporcionan información crucial para identificar características subsuperficiales.
En resumen, el magnetismo de las rocas y minerales es una disciplina fascinante que combina ciencia y misterio. Como un detective en busca de pistas ocultas, los geólogos utilizan las propiedades magnéticas de estos minerales para desentrañar los secretos de la Tierra, guiando la exploración geológica y minera hacia nuevas fronteras.